El sacramento de la Eucaristía

¿Que? es la Eucaristi?a?

La Eucaristi?a es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Sen?or Jesu?s, que E?l instituyo? para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando asi? a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurreccio?n. Es signo de unidad, vi?nculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna.

¿Cua?ndo instituyo? Jesucristo la Eucaristi?a?

Jesucristo, instituyo? la Eucaristi?a el Jueves Santo, «la noche en que fue entregado» (1 Co 11,23), mientras celebraba con sus Apo?stoles la U?ltima Cena.

¿Co?mo instituyo? la Eucaristi?a?

Despue?s de reunirse con los Apo?stoles en el Cena?culo, Jesu?s tomo? en sus manos el pan, lo partio? y se lo dio, diciendo: «Tomad y comed todos de e?l, porque esto es mi Cuerpo que sera? entregado por vosotros». Despue?s tomo? en sus manos el ca?liz con el vino y les dijo: «Tomad y bebed todos de e?l, porque e?ste es el ca?liz de mi Sangre, Sangre de la Alianza nueva y eterna, que sera? derramada por vosotros y por todos los hombres, para el perdo?n de los pecados. Haced esto en conmemoracio?n mi?a».

¿Que? representa la Eucaristi?a en la vida de la Iglesia?

La Eucaristi?a es fuente y culmen de toda la vida cristiana. En ella alcanzan su cumbre la accio?n santificante de Dios sobre nosotros y nuestro culto a E?l. La Eucaristi?a contiene todo el bien espiritual de la Iglesia: el mismo Cristo, nuestra Pascua. Expresa y produce la comunio?n en la vida divina y la unidad del Pueblo de Dios. Mediante la celebracio?n eucaristi?a nos unimos a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna.

¿Que? nombres recibe este sacramento?

La inagotable riqueza de este sacramento se expresa con diversos nombres, que evocan sus aspectos particulares. Los ma?s comunes son: Eucaristi?a, Santa Misa, Cena del Sen?or, Fraccio?n del Pan, Celebracio?n Eucari?stica, Memorial de la Pasio?n, Muerte y Resurreccio?n del Sen?or, santo Sacrificio, Santa y Divina Liturgia, Santos Misterios, Santi?simo Sacramento del Altar y Sagrada Comunio?n.

¿Que? lugar ocupa la Eucaristi?a en el designio divino de salvacio?n?

En la Antigua Alianza, la Eucaristi?a fue anunciada, sobre todo, en la cena pascual, celebrada cada an?o por los judi?os con panes a?zimos, como recuerdo de la salida y apresurada y liberadora de Egipto. Jesu?s la anuncio? en sus ensen?anzas y la instituyo? celebrando con los Apo?stoles la U?ltima Cena durante un banquete pascual. La Iglesia, fiel al mandato del Sen?or: «Haced esto en memoria mi?a» (1 Co 11,24), ha celebrado siempre la Eucaristi?a, especialmente el domingo, di?a de la resurreccio?n de Jesu?s.

¿Co?mo se desarrolla la celebracio?n de la Eucaristi?a?

La celebracio?n eucari?stica se desarrolla en dos grandes momentos, que forman un solo acto de culto: la liturgia de la Palabra, que comprende la proclamacio?n y la escucha de la Palabra de Dios; y la liturgia eucari?stica, que comprende la presentacio?n del pan y del vino, la ana?fora o plegaria eucari?stica, con las palabras de la consagracio?n, y la comunio?n.

¿Quie?n es el ministro de la celebracio?n de la Eucaristi?a?

El ministro de la celebracio?n de la Eucaristi?a es el sacerdote (obispo y presbi?tero), va?lidamente ordenado, que actu?a en la persona de Cristo Cabeza y en nombre de la Iglesia.

¿Cua?les son los elementos esenciales y necesarios para celebrar la Eucaristi?a?

Los elementos esenciales y necesarios para celebrar la Eucaristi?a son el pan de trigo y el vino de vid.

¿En que? sentido la Eucaristi?a es memorial del sacrifico de Cristo?

La Eucaristi?a es memorial del sacrificio de Cristo, en el sentido de que hace presente y actual el sacrificio que Cristo ha ofrecido al Padre, una vez para siempre, sobre la Cruz, en favor de la humanidad. El cara?cter sacrificial de la Eucaristi?a se manifiesta en las mismas palabras de la institucio?n: «Esto es mi Cuerpo que se entrega por vosotros» y «Este ca?liz es la Nueva Alianza en mi Sangre que se derrama por vosotros» (Lc 22,19-20). El sacrificio de la Cruz y el sacrificio de la Eucaristi?a son un u?nico sacrificio. Son ide?nticas la vi?ctima y el oferente, y so?lo es distinto el modo de ofrecerse: de manera cruenta en la Cruz, incruenta en la Eucaristi?a.

¿De que? modo la Iglesia participa del sacrificio eucari?stico?

En la Eucaristi?a, el sacrificio de Cristo se hace tambie?n sacrificio de los miembros de su Cuerpo. La vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oracio?n y su trabajo se unen a los de Cristo. En cuanto sacrificio, la Eucaristi?a se ofrece tambie?n por todos los fieles, vivos y difuntos, en reparacio?n de los pecados de todos los hombres y para obtener de Dios beneficios espirituales y temporales. Tambie?n la Iglesia del cielo esta? unida a la ofrenda de Cristo.

¿Co?mo esta? Jesucristo presente en la Eucaristi?a?

Jesucristo esta? presente en la Eucaristi?a de modo u?nico e incomparable. Esta? presente, en efecto, de modo verdadero, real y sustancial: con su Cuerpo y con su Sangre, con su Alma y su Divinidad. Cristo, todo entero, Dios y hombre, esta? presente en ella de manera sacramental, es decir, bajo las especies eucari?sticas del pan y del vino.

¿Que? significa “transubstanciacio?n”?

“Transubstanciacio?n” significa la conversio?n de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de la Sangre. Esta conversio?n se opera en la plegaria eucari?stica con la consagracio?n, mediante la eficacia de la palabra de Cristo y de la accio?n del Espi?ritu Santo. Sin embargo, permanecen inalteradas lascaracteri?sticas sensibles del pan y del vino, esto es, las “especies eucari?sticas”.

La fraccio?n del pan, ¿divide a Cristo?

La fraccio?n del pan no divide a Cristo: E?l esta? presente todo e i?ntegro en cada especie eucari?stica y en cada una de sus partes.

¿Cua?nto dura la presencia eucari?stica de Cristo?

La presencia eucari?stica de Cristo continu?a mientras subsistan las especies eucari?sticas.

¿Que? tipo de culto se debe rendir al sacramento de la Eucaristi?a?

Al sacramento de la Eucaristi?a se le debe rendir el culto de “latri?a”, es decir, la adoracio?n reservada a Dios, tanto durante la celebracio?n eucari?stica, como fuera de ella. La Iglesia, en efecto, conserva con la ma?xima diligencia las Hostias consagradas, las lleva a los enfermos y a otras personas imposibilitadas de participar en la Santa Misa, las presenta a la solemne adoracio?n de los fieles, las lleva en procesio?n e invita a la frecuente visita y adoracio?n del Santi?simo Sacramento, reservado en el Sagrario.

¿Por que? la Eucaristi?a es el banquete pascual?

La Eucaristi?a es el banquete pascual porque Cristo, realizando sacramentalmente su Pascua, nos entrega su Cuerpo y su Sangre, ofrecidos como comida y bebida, y nos une con E?l y entre nosotros en su sacrificio.

¿Que? significa el altar?

El altar es el si?mbolo de Cristo mismo, presente como vi?ctima sacrificial (altar-sacrificio de la Cruz), y como alimento celestial que se nos da a nosotros (altar-mesa eucari?stica).

¿Cua?ndo obliga la Iglesia a participar de la Santa Misa?

La Iglesia establece que los fieles tienen obligacio?n de participar de la Santa Misa todos los domingos y fiestas de precepto, y recomienda que se participe tambie?n en los dema?s di?as.

¿Cua?ndo se debe recibir la Sagrada Comunio?n?

La Iglesia recomienda a los fieles que participan de la Santa Misa recibir tambie?n, con las debidas disposiciones, la Sagrada Comunio?n, estableciendo la obligacio?n de hacerlo al menos en Pascua.

¿Que? se requiere para recibir la Sagrada Comunio?n?

Para recibir la Sagrada Comunio?n se debe estar plenamente incorporado a la Iglesia Cato?lica y hallarse en gracia de Dios, es decir, sin conciencia de pecado mortal. Quien es consciente de haber cometido un pecado grave debe recibir el Sacramento de la Reconciliacio?n antes de acercarse a comulgar. Son tambie?n importantes el espi?ritu de recogimiento y de oracio?n, la observancia del ayuno prescrito por la Iglesia y la actitud corporal (gestos, vestimenta), en sen?al de respeto a Cristo.

¿Cua?les son los frutos de la Sagrada Comunio?n?

La Sagrada Comunio?n acrecienta nuestra unio?n con Cristo y con su Iglesia, conserva y renueva la vida de la gracia, recibida en el Bautismo y la Confirmacio?n y nos hace crecer en el amor al pro?jimo. Fortalecie?ndonos en la caridad, nos perdona los pecados veniales y nos preserva de los pecados mortales para el futuro.

¿Cua?ndo se puede administrar la Sagrada Comunio?n a los otros cristianos?

Los ministros cato?licos administrar li?citamente la Sagrada Comunio?n a los miembros de las Iglesias orientales que no esta?n en plena comunio?n con la Iglesia cato?lica, siempre que e?stos lo soliciten esponta?neamente y tengan las debidas disposiciones.

Asimismo, los ministros cato?licos administran li?citamente la Sagrada Comunio?n a los miembros de otras comunidades eclesiales que, en presencia de una grave necesidad, la pidan esponta?neamente, este?n bien dispuestos y manifiesten la fe cato?lica respecto al sacramento.

¿Por que? se dice que la Eucaristi?a es “prenda de la gloria futura”?

La Eucaristi?a es prenda de la gloria futura porque nos colma de toda gracia y bendicio?n del cielo, nos fortalece en la peregrinacio?n de nuestra vida terrena y nos hace desear la vida eterna, unie?ndonos a Cristo sentado a la derecha del Padre, a la Iglesia del cielo, a la Santi?sima Virgen y a todos los santos.

HABLEMOS