El sacramento del Bautismo
¿Con que? nombres se conoce el primer Sacramento de la iniciacio?n?
El primer sacramento de la iniciacio?n recibe, ante todo, el nombre de “Bautismo”, en razo?n del rito central con el cual se celebra: bautizar significa «sumergir» en el agua; quien recibe el Bautismo es sumergido en la muerte de Cristo y resucita con E?l «como una nueva criatura» (2 Co 5,17). Se llama tambie?n «ban?o de regeneracio?n y renovacio?n en el Espi?ritu Santo» (Tt 3,5), e “iluminacio?n”, porque el bautizado se convierte en «hijo de la luz» (Ef 5,8).
¿Co?mo se prefigura el Bautismo en la Antigua Alianza?
En la Antigua Alianza se encuentran varias prefiguraciones del Bautismo: el agua, fuente de vida y de muerte; el arca de Noe?, que salva por medio del agua; el paso del Mar Rojo, que libera al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto; el paso del Jorda?n, que hace entrar a Israel en la tierra prometida, imagen de la vida terrena.
¿Quie?n hace que se cumplan estas tres prefiguraciones?
Estas prefiguraciones del Bautismo las cumple Jesucristo, el cual, al comienzo de su vida pu?blica, se hace bautizar por Juan Bautista en el Jorda?n; levantado en la Cruz, de su costado abierto brotan sangre y agua, signos del Bautismo y de la Eucaristi?a, y despue?s de su Resurreccio?n confi?a a los Apo?stoles esta misio?n: «Id y haced disci?pulos de todos los pueblos, bautiza?ndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espi?ritu Santo» (Mt 28,19).
¿Desde cua?ndo y a quie?n administra la Iglesia el Bautismo?
Desde el di?a de Pentecoste?s, la Iglesia administra el Bautismo al que cree en Jesucristo.
¿En que? consiste el rito esencial del Bautismo?
El rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza, mientras se invoca el nombre del Padre y del Hijo y del Espi?ritu Santo.
¿Quie?n puede recibir el Bautismo?
Puede recibir el Bautismo cualquier persona que no este? au?n bautizada.
¿Por que? la Iglesia bautiza a los nin?os?
La Iglesia bautiza a los nin?os puesto que, naciendo con el pecado original, necesitan ser liberados el poder del Maligno y trasladados al reino de la libertad de los hijos de Dios.
¿Que? se requiere para ser bautizado?
A todo aquel que va a ser bautizado se le exige la profesio?n de fe, expresada personalmente, en el caso del adulto, o por medio de sus padres y de la Iglesia, en el caso del nin?o. El padrino o la madrina y toda la comunidad eclesial tienen tambie?n una parte de responsabilidad en la preparacio?n al Bautismo (catecumenado), asi? como en el desarrollo de la fe y de la gracia bautismal.
¿Quie?n puede bautizar?
Los ministros ordinarios del Bautismo son el obispo y el presbi?tero; en la Iglesia latina, tambie?n el dia?cono. En caso de necesidad, cualquiera puede bautizar, siempre que tenga la intencio?n de hacer lo que hace la Iglesia. E?ste derrama agua sobre la cabeza del candidato y pronuncia la fo?rmula trinitaria bautismal: «Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espi?ritu Santo».
¿Es necesario el Bautismo para la salvacio?n?
El Bautismo es necesario para la salvacio?n de todos aquellos a quienes el Evangelio ha sido anunciado y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento.
¿Hay salvacio?n posible sin el Bautismo?
Puesto que Cristo ha muerto para la salvacio?n de todos, pueden salvarse tambie?n sin el Bautismo todos aquellos que mueren a causa de la fe (“Bautismo de sangre”), los catecu?menos, y todos aquellos que, bajo el impulso de la gracia, sin conocer a Cristo y a la Iglesia, buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por cumplir su voluntad (“Bautismo de deseo”). En cuanto a los nin?os que mueren sin el Bautismo, la Iglesia en su liturgia los confi?a a la misericordia de Dios.
¿Cua?les son los efectos del Bautismo?
El Bautismo perdona el pecado original, todos los pecados personales y todas las penas debidas al pecado; hace participar de la vida divina trinitaria mediante la gracia santificante, la gracia de la justificacio?n que incorpora a Cristo y a su Iglesia; hace participar del sacerdocio de Cristo y constituye el fundamento de la comunio?n con los dema?s cristianos; otorga las virtudes teologales y los dones del Espi?ritu Santo. El bautizado pertenece para siempre a Cristo: en efecto, queda marcado con el sello indeleble de Cristo (cara?cter).
¿Cua?l es el significado del nombre cristiano recibido en el Bautismo?
El nombre es importante porque Dios conoce a cada uno por su nombre; es decir, en su unicidad. Con el Bautismo, el cristiano recibe en la Iglesia el nombre propio, preferiblemente de un santo, de modo que e?ste ofrezca al bautizado un modelo de santidad y le asegure su intercesio?n ante Dios.