El sacramento del Matrimonio

¿Cua?l es el designio de Dios sobre el hombre y la mujer?

Dios, que es amor y creo? al hombre por amor, lo ha llamado a amar. Creando al hombre y a la mujer, los ha llamado en el Matrimonio a una i?ntima comunio?n de vida y amor entre ellos, de manera que ya no son dos, sino una sola carne(Mt 19,6). Al bendecirlos, Dios les dijo: Creced y multiplicaos(Gn 1,28).

¿Con que? fines ha instituido Dios el Matrimonio?

La alianza matrimonial del hombre y de la mujer, fundada y estructurada con leyes propias dadas por el Creador, esta? ordenada por su propia naturaleza a la comunio?n y al bien de los co?nyuges, y a la procreacio?n y educacio?n de los hijos. Jesu?s ensen?a que, segu?n el designio original divino, la unio?n matrimonial es indisoluble: Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre(Mc 10,9).

¿De que? modo el pecado amenaza al Matrimonio?

A causa del primer pecado, que ha provocado tambie?n la ruptura de la comunio?n del hombre y de la mujer, donada por el Creador, la unio?n matrimonial esta? muy frecuentemente amenazada por la discordia y la infidelidad. Sin embargo, Dios, en su infinita misericordia, da al hombre y a la mujer su gracia para realizar la unio?n de sus vidas segu?n el designio divino original.

¿Que? ensen?a el Antiguo Testamento sobre el Matrimonio?

Dios ayuda a su pueblo a madurar progresivamente en la conciencia de la unidad e indisolubilidad del Matrimonio, sobre todo mediante la pedagogi?a de la Ley y los Profetas. La alianza nupcial entre Dios e Israel prepara y prefigura la Alianza nueva realizada por el Hijo de Dios, Jesucristo, con su esposa, la Iglesia.

¿Que? novedad aporta Cristo al Matrimonio?

Jesucristo no so?lo reestablece el orden original del Matrimonio querido por Dios, sino que otorga la gracia para vivirlo en su nueva dignidad del sacramento, que es el signo del amor esponsal hacia la Iglesia: Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo ama a la Iglesia(Ef 5,25).

¿Es el Matrimonio una obligacio?n para todos?

El Matrimonio no es una obligacio?n para todos. En particular Dios llama a algunos hombres y mujeres a seguir a Jesu?s por el camino de la virginidad o del celibato por el Reino de los cielos; e?stos renuncian al gran bien del Matrimonio para ocuparse de las cosas del Sen?or tratando de agradarle, y se convierten en signo de la primaci?a absoluta del amor de Cristo y de la ardiente esperanza de su vuelta gloriosa.

¿Co?mo se celebra el sacramento del Matrimonio?

Dado que el Matrimonio constituye a los co?nyuges en un estado pu?blico de vida en la Iglesia, su celebracio?n litu?rgica es pu?blica, en presencia del sacerdote (o de un testigo cualificado de la Iglesia) y de otros testigos.

¿Que? es el consentimiento matrimonial?

El consentimiento matrimonial es la voluntad, expresada por un hombre y una mujer, de entregarse mutua y definitivamente, con el fin de vivir una alianza de amor fiel y fecundo. Puesto que el consentimiento hace el Matrimonio, resulta indispensable e insustituible. Para que el Matrimonio sea va?lido el consentimiento debe tener como objeto el verdadero

Matrimonio, y ser un acto humano, consciente y libre, no determinado por la violencia o la coaccio?n.

¿Que? se exige cuando uno de los esposos no es cato?lico?

Para ser li?citos, los matrimonios mixtos (entre cato?lico y bautizado no cato?lico) necesitan la licencia de la autoridad eclesia?stica. Los matrimonios con disparidad de culto (entre un cato?lico y un no bautizado), para ser va?lidos necesitan una dispensa. En todo caso, es esencial que los co?nyuges no excluyan la aceptacio?n de los fines y las propiedades esenciales del Matrimonio, y que el co?nyuge cato?lico confirme el compromiso conocido tambie?n por el otro co?nyuge, de conservar la fe y asegurar el Bautismo y la educacio?n de los hijos.

¿Cua?les son los efectos del sacramento del Matrimonio?

El sacramento del Matrimonio crea entre los co?nyuges un vi?nculo perpetuo y exclusivo. Dios mismo ratifica el consentimiento de los esposos. Por tanto, el Matrimonio rato y consumado entre bautizados no podra? ser nunca disuelto. Por otra parte, este sacramento confiere a los esposos la gracia necesaria para alcanzar la santidad en la vida conyugal y acoger y educar responsablemente a los hijos.

¿Cua?les son los pecados gravemente contrarios al sacramento del Matrimonio?

Los pecados gravemente contrarios al sacramento del Matrimonio son los siguientes: el adulterio; la poligamia, en cuanto contradice la ide?ntica dignidad entre el hombre y la mujer y la unidad y exclusividad del amor conyugal; el rechazo de la fecundidad, que priva a la vida conyugal del don de los hijos; y el divorcio, que contradice la indisolubilidad.

¿Cua?ndo admite la Iglesia la separacio?n fi?sica de los esposos?

La Iglesia admite la separacio?n fi?sica de los esposos cuando la cohabitacio?n entre ellos se ha hecho, por diversas razones, pra?cticamente imposible, aunque procura su reconciliacio?n. Pero e?stos, mientras viva el otro co?nyuge, no son libres para contraer una nueva unio?n, a menos que el matrimonio entre ellos sea nulo y, como tal declarado por la autoridad eclesia?stica.

¿Cua?l es la actitud de la Iglesia hacia los divorciados vueltos a casar?

Fiel al Sen?or, la Iglesia no puede reconocer como Matrimonio la unio?n de divorciados vueltos a casar civilmente. Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquella; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio(Mc 10,11-12). Hacia ellos la Iglesia muestra una atenta solicitud, invita?ndoles a una vida de fe, a la oracio?n, a las obras de caridad y a la educacio?n cristiana de los hijos; pero no pueden recibir la absolucio?n sacramental, acercarse a la comunio?n eucari?stica, ni ejercer ciertas responsabilidades eclesiales, mientras dure tal situacio?n, que contrasta objetivamente con la ley de Dios.

¿Por que? la familia cristiana es llamada Iglesia dome?stica?

La familia cristiana es llamada Iglesia dome?stica, porque manifiesta y realiza la naturaleza comunitaria y familiar de la Iglesia en cuanto familia de Dios. Cada miembro, segu?n su propio papel, ejerce el sacerdocio bautismal, contribuyendo a hacer de la familia una comunidad de gracia y de oracio?n, escuela de virtudes humanas y cristianas y lugar del primer anuncio de la fe a los hijos.

HABLEMOS